martes, 11 de marzo de 2014

Las series de mi infancia : Los Caballeros del Zodiaco



Serie : Los Caballeros del Zodiaco ( Saint Seiya)
Año de creación: 1.986
Creador: Masami Kurumuda

 
Hoy le toca el turno a otro de mis animes favoritos, Los Caballeros del Zodiaco. Serie que cuenta las aventuras de los caballeros de bronce,en su lucha por conseguir la paz en el mundo y proteger a la reencarnación de la diosa Atenea.  El argumento es algo complejo, ya que la serie se basa sobre todo en constelaciones y mitología griega.
 
Seiya ( Pegaso), Siryu ( Dragón),Hyoga ( Cisne),Shun (Andrómeda) e Ikki ( Fénix), caballeros de bronze, serán los protagonistas principales de la serie original, que cuenta con varias sagas. En la última década han salido más sagas , Hades y Omega son las últimas conocidas.
 
En España, fue Telecinco la encargada de emitir Los Caballeros del Zodiaco, nuevamente la recién nacida T5, apostaba por una serie de calidad. Recuerdo  que la pasaban por las tardes, dentro de un programa infantil llamado "SuperGuay", que presentaban Rita Y Miliki. El SuperGuay, era también conocido por secciones como "Te lo cambio" o por el mítico gorila Borondongo. Imposible no recordar este programa con una sonrisa de oreja a oreja.
 
Sorprendentemente, no volvió a ser emitida hasta el año 2.006, nuevamente en Telecinco y después en las mañanas de Cuatro. Aunque sus datos no eran comparables a los de Dragonball,y por lo tanto fue cancelada  poco después.
 
Con los años, se ha convertido en serie de culto y seguramente en uno de los mejores animes de la historia. Actualmente, se puede conseguir la serie original en DVD.
 
 
Dame tu fuerza Pegaso !
 Polvo de Diamantes!
La furia del Dragón!
Cadena Nebular!
El golpe del Fénix!

miércoles, 5 de marzo de 2014

Las series de mi infancia : Campeones



Quiero dedicar mis tres próximas publicaciones, a las series animadas que marcaron mi infancia : Campeones ( Captain Tsubasa), Los Caballeros del Zodiaco ( Saint Seiya) y Bola de Dragón (Dragonball).

Empezaré con Campeones, aunque no voy a hablar de que trataba el anime, pues entiendo que su historia es de sobra conocida. ¿Quién no recuerda el tiro del Halcón de Oliver Atom, la catapulta infernal de los gemelos Derrick o el tiro del tigre de Marc Lenders?

"Campeones", fue emitida por Telecinco en el año 1.990, en sus primeros pasos. Compartía parrilla  junto a series como "Vacaciones en el mar" programas como el "Vip Noche", o con los bailecitos de las Mama Chicho y las Cacao Maravillao. Recuerdo que se emitía de Lunes a Viernes a las 20:30 de la noche, justo después del Telecupón presentado por Carmen Sevilla. Fue todo un acontecimiento en la época, todo el mundo veía Oliver y Benji, triunfó como pocos animes lo habían hecho hasta ese momento.

Telecinco , emitió durante varios años su anime estrella , incluso intentó repetir su éxito con  "Supergol". Una serie de temática muy parecida a Campeones, de mucha calidad, aunque no tuvo el éxito que se merecía.

Años más tarde, fue Antena 3 quien apostó por Campeones, cambiando su nombre original por el de Oliver y Benji. Y en 2.006, Televisión Española volvió a pasarla , además de emitir por primera vez en abierto su remake- secuela "Campeones hacia el mundial : Oliver y Benji", . Actualmente, se puede encontrar la serie original en DVD o Blu-Ray, a un precio bastante económico.


Campeones, todo un acontecimiento social en nuestro país, a principio de los 90.




martes, 4 de marzo de 2014

Clásicos del cine de terror : Pesadilla en Elm Street


La década de los 80, sera también recordada por presenciar el nacimiento de un mito del cine de terror , nos referimos evidentemente a Freddy Kruegger.

En el año 1.984, la compañía New Line Cinema, que pasaba por graves problemas económicos, apostó por el proyecto del cineasta Wes Craven ( Scream, Las colinas tienen ojos...), y distribuyó el film Pesadilla en Elm Street, que contaba con escaso presupuesto. La película fue todo un éxito en taquilla, hecho que ayudó a reflotar la maltrecha economía de New Line Cinema.

Pesadilla en Elm Street, irrumpía en el cine de terror con una idea novedosa, desmarcándose de las sagas que dominaban el género, como La Matanza de Texas(1.974), La noche de Halloween(1.978) o Viernes 13(1.980). Freddy Kruegger (Robert Enlgund) tras ser quemado por los vecinos de la calle Elm, vuelve desde el infierno para vengarse, matando a adolescentes desde sus sueños. Así, cumplía su venganza, asesinando a los hijos de los mismos que le quemaron en vida. 

El film contó con un actor novel que ya apuntaba maneras, su nombre, Johny Deep. Heather Langenkamp, John Saxon y un soberbio Robert Enlgund, completaron el reparto.

Tras Pesadilla en Elm Street, y siendo consciente la compañía New Line Cinema que poseía la gallina de los huevos de oro, se hicieron 5 secuelas más , una año tras año. En 1.990, se mató a Freddy Kruegger con la secuela "Pesadilla final: La muerte de Freddy". Aunque años más tarde, su creador Wes Craven, sorprendió con la prodigiosa " La nueva Pesadilla de Wes Craven"(1.994),un film que no dejó indiferente a nadie.

Hay que decir , que a partir de la cuarta entrega, se cambió el terror por el humor negro, llegando a dar más risa que miedo en muchas ocasiones, algo que no acabó de gustar a los fans. Esto fue debido a que Wes Craven solo participó en la primera y tercera entrega, dejando el proyecto a otros directores.

En 2.003 se resucitó a Freddy Kruegger para la película Freddy Vs Jason, con críticas dispares. En 2.010, Pesadilla en Elm Street tampoco se salvó de la fiebre por los remakes, aunque en mi opinión, el film estaba avocado al fracaso desde que se declinó a Robert Enlgund como Freddy Kruegger.  Robert Shaye fue el elegido (grave error)

En conclusión, Freddy Kruegger forma parte ya del club de mitos del terror , a la altura de otros clásicos, como Frankestein o Drácula .Un mito que nació en la década de los 80.





lunes, 3 de marzo de 2014

Clásicos de cine : Regreso al futuro



Hoy vamos a homenajear a la trilogía Regreso al Futuro (Back to the Future), una de las sagas mas importantes de la década de los 80 y que después de casi treinta años, aún se sigue recordando.
En 1.985 se estrenó en cines Regreso al futuro , película de ciencia ficción - comedia ,dirigida y escrita por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg

Su argumento, es de sobra conocido. Marty Mc Fly ( Michael J. Fox) es enviado accidentalmente al año 1.955, a bordo de  una máquina del tiempo construida en un Delorian  por el científico Emmett L. Brown (Christopher Lloyd).Tras alterar los sucesos ocurridos en 1955,( sus padres se conocieron y enamoraron) Marty debe intentar reunir a sus padres de nuevo para asegurar su propia existencia.

Paradojas temporales, acción, comedia, dinamismo....Posiblemente estemos ante una de las mejores películas de todos los tiempos. Mención especial a su BSO, sin duda, una obra maestra.

En 1.989 y 1.990,se estrenaron sus secuelas Regreso al futuro II y III, completando la trilogía y nuevamente con un éxito rotundo en taquilla.

Sería importante mencionar, que parte del éxito de Regreso al futuro, recae en su pareja de actores protagonistas, Michael J. Fox (aquejado desde 1.991 del mal de Parkinson)y Christopher Lloyd hacen un trabajo colosal, además de tener una química importante en pantalla. Por todo ello, están considerados una de las mejores parejas del cine.

Marty y Doc en la actualidad



Personalmente, puedo decir que Regreso al futuro marcó mi infancia y después de muchos años ,sigo viendo sus películas y disfrutando tanto o más como el primer día.


B.S.O Regreso al Futuro 



jueves, 27 de febrero de 2014

Series míticas de los 80: V Invasión Extraterrestre ( 1.983-1.985)

Año 1.983, los extraterrestres llegan al planeta tierra. Todo comienza en las principales ciudades del mundo ( Nueva York, París, Los Ángeles, Londres...)En un principio se duda de sus intenciones, aunque parece que vienen en son de paz. ¿Objetivo? Intercambiar su alta tecnología por varios productos químicos del planeta azul. De apariencia humana, se ganan rápido nuestra confianza. Con el paso del tiempo y gracias al periodista Mike Donavan, que consigue infiltrarse en la nave nodriza, se descubren sus "oscuras" intenciones. A partir de este momento se forma un grupo de resistencia, denominado  "La Quinta columna" y que lucha contra los invasores.

 Tras varios capítulos, se revela el plan de los visitantes : robar nuestro agua y utilizar a los humanos como esclavos. Además , descubrimos que detrás de su apariencia humana, se esconde un cuerpo de réptil.

 


 V, se compone de tres temporadas, y fue todo un "boom" para la época, llegando a ser la serie estrella durante los años que duró su emisión. Televisión Española emitía la serie todos los sábados, a las 19.00 de la tarde, nos inundaron de merchandising; pósters, carpetas, muñecos... Se podría decir que marcó un antes y un después en series de ciencia ficción. Desgraciadamente, acabó cancelada y con un final inconcluso.



Inolvidables las imágenes de Diana, líder de la resistencia,zampándose un ratón , o su vestimenta roja con casco. Por aquellos años, no estábamos acostumbrados a ver este tipo de "acciones" en TV. Por todo esto V marcó a toda una generación.





 En 2.009 V, tuvo un remake , aunque nuevamente acabó cancelado al final de la segunda temporada. Aunque me quedo con la serie original, todo un símbolo de la década de los 80.